Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno aparecerán al mismo tiempo en el cielo en una alineación planetaria histórica que tendrá lugar la noche del 28 de febrero de este 2025.
Varios planetas van a ser visibles en el cielo nocturno hasta fin de mes, pero no juntos ni en fila como aseguran posteos en redes sociales, sino de horizonte a horizonte dispersos en el cielo.
Recuerda que los planetas se distinguen de las estrellas porque su luz no titila. Además, cada planeta tiene un brillo y color característicos: Venus es blanco brillante, Marte rojizo, Júpiter blanco amarillento y Saturno amarillento.
Entonces solo queda esperar la fecha, este proximo viernes 28, y observar el cielo, sacare mi pequeño telescopio si logro captar la imagen de un planeta más cerca, ya que con mi telescopio básico he logrado ver los cráteres de la luna.
Espero poder actualizar con imágenes, (actualizado 03 marzo) no se pudo ver nada, estuvo nublado, nada más que decir...
Saludos
MxAx
La teoría me la sé pero poder verlos es otro tema, hay que ir a lugares especiales y en horarios complicados, tu explicación nos lo deja mas claro Un abrazo
ResponderEliminarEs el regalo que le hace el Universo a mi tierra, Andalucía, en su día.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con todo lo expuesto. Es muy parecido a mi manera de vivir.
ResponderEliminarLa gratitud es indispensable para sentirnos plenos y felices.
Un abrazo grande.
Estaré atento.
ResponderEliminarGracias por el aviso.
Saludos.
Una fecha muy señalada en mi tierra, por ser el día de Andalucía.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un gran acontecimiento planetario, Carlos. Los planetas acuerdan hacer un buen espectáculo, imagínate qué lindo será!!! Ya nos contarás.
ResponderEliminarAbrazos.
Espero que no se nuble para poder ver ese bonito fenómeno de planetas alienados. Saludos
ResponderEliminarHola Carlos,
ResponderEliminarpues habrá que estar atentos.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo ♥
Gracias, Carlos. Para una mayor identificación, siguiendo la eclíptica (aparente trayectoria seguida por el sol y la luna), y de oeste a oeste, los planetas se situarán en el siguiente orden: Mercurio (muy cerca del horizonte del punto de poniente), Saturno, Neptuno (este no se ve a simple vista), Venus, Urano (tampoco visible a simple vista), Júpiter (este se sitúa en el punto más elevado de la eclíptica) y Marte.
ResponderEliminarPara mí es una alegría que se hable de estos temas en lugar de hacerlo de los que inundan todos nuestros telediarios.
Un saludo, Carlos.
Quise decir "de oeste a este".
EliminarTambién me lo perdí por los nublados aunque unos días antes se podía observar Venus con intensidad. Saludos
ResponderEliminar